
La entrega forma parte de un acuerdo que incluye más armamento y sistemas HIMARS entre 2024 y 2027. Beijing incrementa la presión militar sobre la isla independiente, a la que considera parte de su territorio.
Taiwán recibió un primer lote de 16 misiles balísticos ATACMS procedente de Estados Unidos, un tipo de armamento que contribuirá a mejorar las capacidades defensivas de la isla frente a la creciente presión militar de China, informó este martes el periódico local Taipei Times.
En octubre de 2020, Taiwán compró a Estados Unidos once unidades del sistema lanzacohetes HIMARS y 64 misiles ATACMS, un proyectil capaz de alcanzar objetivos a más de 300 kilómetros de distancia, por un valor estimado conjunto de 436,1 millones de dólares.
Según un informe del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) citado por el Taipei Times, un primer lote de 16 misiles ATACMS fue entregado el pasado 7 de enero, mientras que los 48 restantes estaban programados para llegar durante el primer trimestre. De haberse cumplido el plazo previsto, los 64 misiles ya deberían haber llegado a la isla.
Asimismo, está previsto que lleguen otros 18 sistemas HIMARS, 20 ATACMS y 864 “cohetes de precisión” a Taiwán entre el próximo año y 2027, apuntó el citado informe.
El sistema de misiles tácticos convencionales del Ejército de Tierra (ATACMS, por sus siglas en inglés) es un sistema de ataque superficie-superficie de alta precisión fabricado por la empresa estadounidense Lockheed Martin.
El ATACMS adquirió relevancia internacional en noviembre del año pasado, después de que el Gobierno de Estados Unidos, liderado en ese momento por Joe Biden (2021-2025), diera luz verde a Ucrania para atacar objetivos en territorio ruso con este tipo de armamento.
Estos proyectiles permitirán fortalecer las capacidades defensivas de Taiwán frente a China, que considera a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una “provincia rebelde”.
Desde hace más de siete décadas, EE. UU. se encuentra en medio de las disputas entre ambas partes, ya que Washington es el principal suministrador de armas de Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con este territorio, podría defenderlo en caso de conflicto armado con Beijing.
Negociaciones comerciales con EEUU

La entrega de ATACMS ocurre mientras Taipei sigue manteniendo negociaciones comerciales con EEUU sobre aranceles comerciales. Ayer, el presidente de Taiwán, William Lai, desmintió que el tipo de cambio del dólar taiwanés forme parte de las conversaciones, en medio de las especulaciones de mercado que provocaron una fuerte apreciación de la divisa isleña en los últimos días.
Este alza del tipo de cambio fue motivada por los rumores de que Estados Unidos habría pedido a Taiwán, cuya economía depende en gran medida de la exportación de productos tecnológicos, especialmente de semiconductores, que fortaleciera su moneda como parte de las negociaciones arancelarias.
En este contexto, el mandatario taiwanés explicó a través de un inusual mensaje de vídeo que el déficit comercial de EEUU frente a Taiwán se debe a la creciente demanda de chips por parte de las compañías estadounidenses, al tiempo que recalcó que la isla nunca ha sido catalogada como una manipuladora de divisas.
“Precisamente porque la causa del déficit comercial entre Taiwán y Estados Unidos no tiene nada que ver con el tipo de cambio, la cuestión del tipo de cambio no se tratará en las negociaciones entre ambos países”, aseveró Lai.
El fortalecimiento del dólar taiwanés tiene lugar después de que Taiwán y EE. UU. concluyeran la primera ronda de negociaciones sobre “aranceles recíprocos” y otras cuestiones económicas y comerciales el jueves pasado y de que el PIB isleño anotara un crecimiento del 5,37 % en el primer trimestre, más de lo previsto por los analistas.