
El CEO de la red social había dicho en el 2022 que no hay suficientes usuarios en esa tablet para justificar el desarrollo. ¿Qué cambió?
Instagram no tiene una aplicación nativa para iPad, una diseñada específicamente para las características de las tablets de Apple. Esto podría cambiar pronto, según revelaciones recientes. Si el desarrollo se confirma, la demora superará los 15 años: la red social se lanzó en el 2010.
Instagram tendría su propia app para iPad: detalles de un desarrollo tardío
En el 2022, Adam Mosseri, director ejecutivo de Instagram, dijo que pocas personas usan la red social desde iPad y que, en tanto, no se justificaba el desarrollo de esa versión. Tal como señalamos, Meta (el conglomerado detrás de aquella plataforma) habría cambiado de opinión.
Instagram ofrece versiones para iOS (el sistema operativo de los iPhone), Android y Windows, además de su variante para navegadores web. Actualmente, los dueños de iPad usan la plataforma con una alternativa ampliada de la aplicación para iOS.

¿Cómo sabemos que estaría en preparación una app nativa para iPad? The Information publicó declaraciones de un empleado actual de la red social, que sin revelar su identidad, dijo que trabajan en esa variante.
Instagram en iPad: ¿cómo se explica el cambio repentino de Meta?
Si bien no se trata de un desarrollo confirmado oficialmente, es válido analizar por qué Instagram decide crear una app para iPad luego de tanto tiempo negándose a ello. Siguiendo el repaso de Engadget, una de las variables a considerar es el contexto de las redes sociales en el mercado estadounidense, donde TikTok enfrenta una posible prohibición, amén de las prórrogas que ha otorgado el presidente de aquel país, Donald Trump.

“El repentino interés en el iPad podría formar parte de los esfuerzos más amplios (de la red social) por mantener su dominio, ya que la popular plataforma de video TikTok se prepara eventualmente para un bloqueo”, señala la fuente.
Recientemente, Instagram lanzó su propia aplicación para editar videos desde dispositivos móviles, llamada Edits, que compite en forma directa con CapCut, una herramienta que pertenece a ByteDance, la empresa china detrás de TikTok. Esa app también podría verse afectada en caso de que la plataforma de clips breves sea prohibida en Estados Unidos.
Finalmente, cabe recordar que en los últimos años Instagram ha hecho un vuelco fundamental en su propuesta. Anteriormente centrada en la fotografía, se subió a la ola de los videos verticales y de corta duración con los Reels, en buena medida empujada por el éxito de TikTok.