
NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES FEBRERO 23 El papa Francisco pasó "una noche tranquila", según informó el Vaticano y preparó un mensaje que fue leído en el Ángelus de este domingo en la Plaza San Pedro: "Sigo con confianza mi hospitalización".. Foto NA ARCHIVO Vatican Media
Desde 2013, el pontífice estuvo muy presente en X y YouTube para mostrar una manera diferente de llegar a sus seguidores.
Francisco supo hacer de las redes sociales un canal clave para extender su mensaje. Sin usar personalmente ningún dispositivo electrónico, ni móvil, ni tablet, ni computadora, logró consolidar una presencia digital muy importante que, más allá de su aparente paradoja, forma parte integral de su reforma comunicacional dentro del Vaticano, como ser el primer Papa en tener una cuenta de Instagram.
Si bien las redes sociales del Vaticano fueron creadas durante el mandato de Benedicto XVI, fue el pontífice argentino quien continuamente estuvo presente en X y YouTube, realizando publicaciones, incluso un día antes de su fallecimiento. Lo que demostró el valor que tenían estas plataformas dentro de su pensamiento.
Cómo fue la estrategia de las redes sociales del Papa Francisco
En 2017 apareció la versión beta de Vatican News, un portal unificado que buscó centralizar las noticias del Papa y de la Iglesia. En ese contexto, las plataformas sociales pasaron a ocupar el mismo nivel que los medios tradicionales, estableciendo un nuevo paradigma comunicacional donde la inmediatez y la interacción tomaron protagonismo.

El perfil de Twitter @Pontifex, inaugurado en 2012 por Benedicto XVI, fue heredado por Francisco, quien lo convirtió en una herramienta central de su estrategia digital. Según datos oficiales, esta cuenta —disponible en nueve idiomas— alcanzó los 44 millones de seguidores, con un crecimiento constante. Cada día, alrededor de las 13:30 hora de Roma, el Papa publicaba un tuit con un mensaje breve, reflexivo y espiritualmente cargado.
Además de X, en marzo de 2016 el Papa Francisco desembarcó en Instagram con el perfil @franciscus. Desde entonces, publicó cerca de 500 imágenes, todas procedentes del servicio fotográfico oficial del Vaticano. Las publicaciones reflejan momentos íntimos y públicos de su labor pastoral, con un marcado componente emocional.
Los comentarios generados en esta red son seguidos de cerca por la Secretaría para la Comunicación, que en algunos casos los transmite directamente al pontífice. “Ese beso fue todo para mí”, escribió una usuaria al ver una imagen del Papa abrazando a un enfermo, según relató monseñor Lucio Ruiz, uno de los responsables del organismo vaticano.
En YouTube, el canal oficial del Papa publica mensualmente un video bajo la serie El video del Papa, producido por la Red Mundial de Oración. Allí, Francisco presenta una intención de oración relacionada con cuestiones sociales y espirituales como la paz, la educación, la migración o la familia. Estos videos, realizados con altos estándares de producción, apuntan a lograr una difusión masiva con lenguaje audiovisual contemporáneo.

Por otro lado, en 2014 se lanzó la aplicación Click To Pray, disponible para iOS y Android. La app permite unirse a las intenciones del Papa, compartir oraciones y construir una comunidad virtual de fe. Está traducida a siete idiomas y ha superado las 100.000 descargas.
Cómo era el mensaje del Papa en redes sociales
Los mensajes del Papa en redes sociales conservan el tono que caracteriza su pensamiento: claro, breve, esperanzador y centrado en valores universales.
“Francisco es un tuitero intuitivo, cuyos mensajes se distinguen por su espiritualidad y humanidad”, describió el periodista Juan Vicente Boo, corresponsal en el Vaticano para el diario ABC y quien escribió el libro Píldoras para el alma, que compila 500 tuits del pontífice, sus publicaciones no son polémicas ni agresivas, sino que invitan a reflexionar y a mirar con otros ojos.
Francisco utilizó las redes no solo para evangelizar, sino también para pronunciarse sobre temas urgentes: crisis humanitarias, guerras, migraciones y la pandemia de 2019.

La utilización de las redes sociales también significó una apertura hacia públicos históricamente distanciados de la Iglesia. En este sentido, el documental Amén: El Papa Responde, estrenado en Disney+ en abril de 2023, mostró a Francisco dialogando sin filtros con diez jóvenes de entre 20 y 25 años sobre temas como la fe, el feminismo, la homosexualidad y los abusos eclesiásticos.
Estas iniciativas digitales reflejaron la intención del Papa de estar cerca de la gente y el reconocimiento de que la evangelización del siglo XXI exige habitar los espacios donde las personas viven, comparten y buscan sentido.
“No es la tecnología la que determina si la comunicación es auténtica o no, sino el corazón del hombre y su capacidad para usar bien los medios a su disposición”, dijo Francisco en 2016.