
El fallo está generando que los dispositivos tengan una caída de autonomía de batería de hasta un 50%.
Al igual que sucedió con Motorola, algunos celulares de Samsung están teniendo problemas con la duración de la batería después de la última actualización lanzada por Android.
La situación está afectando a diferentes modelos de la marca, como la Serie Galaxy S, Galaxy Z y Galaxy A, generando que estos dispositivos tengan una alta degradación de la batería, por lo que muchos deben cargado hasta dos veces al día su dispositivo.
Cuáles son los errores reportados por los usuarios de Samsung
Aunque la nueva versión fue sometida a una fase de pruebas beta prolongada, múltiples reportes de usuarios en los foros oficiales de Samsung y en comunidades como Reddit señalan un impacto negativo en la duración de la batería tras la instalación.

Qué sucede técnicamente tras la actualización
Las actualizaciones de sistema operativo en Android suelen activar múltiples procesos en segundo plano. One UI 7 no es la excepción. Después de la instalación, el sistema inicia la optimización de aplicaciones, la recompilación para asegurar compatibilidad y, en algunos casos, el vaciado de la caché.
Esto genera un consumo extra de recursos que puede extenderse durante los primeros días. Además, varias funciones nuevas pueden haber quedado activadas por defecto y estar consumiendo más energía de lo habitual.

Un aspecto importante es que algunos usuarios notaron que sus configuraciones personalizadas de ahorro de energía fueron restablecidas tras la actualización. Esto puede contribuir a una descarga más rápida de la batería sin que el usuario lo perciba de inmediato.
Una situación que está afectando a más usuarios de Android
El caso de Samsung se suma a una problemática más amplia que afecta a distintos fabricantes con Android. Durante la primera semana de mayo, usuarios de teléfonos Motorola, Samsung y Google Pixel reportaron un consumo excesivo de batería, en algunos casos incluso con el teléfono en modo avión.
Uno de los testimonios recogidos por el Tecnoblog describía cómo un dispositivo Motorola pasó de tener 70% de carga al acostarse a solo 12% al despertar, sin haber sido usado.
Este problema fue atribuido a una versión defectuosa del software Google Play Services, componente esencial del ecosistema Android. Google lanzó una actualización (v25.18) para corregir el fallo, que aparentemente generaba consumo anormal de energía incluso en segundo plano. Usuarios que instalaron esta actualización reportaron mejoras.

Cómo solucionar este problema en la batería
Los foros de soporte y comunidades digitales han comenzado a compilar las posibles soluciones, aunque ninguna es definitiva. Entre las más mencionadas figuran:
- Limpiar el caché de las aplicaciones desde el modo Recovery. Esto puede ayudar a eliminar conflictos entre versiones antiguas de apps y el nuevo sistema operativo.
- Esperar entre 7 y 14 días para que One UI 7 aprenda los patrones de uso. Android utiliza algoritmos de aprendizaje automático para optimizar la autonomía según el comportamiento del usuario. Algunos reportes indican que el consumo vuelve a niveles normales luego de este período.
- Realizar un reinicio de fábrica. Es una medida extrema, pero que algunos usuarios afirman que solucionó el problema en su caso particular. Implica borrar todos los datos y configurar el dispositivo desde cero.
- Instalar actualizaciones pendientes de Google Play Services. En los casos relacionados con Google Pixel, esta acción fue clave para mejorar la situación.
Por ahora, la mejor recomendación para quienes hayan notado un deterioro en la batería es no apresurarse. Según varios testimonios, el comportamiento anómalo podría ser transitorio y producto del proceso de adaptación tras la actualización. Además, Google ya está trabajando en una actualización para que en los próximos días los usuarios la instalen y se acabe con el fallo.