
La herramienta ofrece diferentes formatos para ordenar la información de manera cronológica, funcional o combinada.
La elaboración del currículum vitae(CV) es fundamental para encontrar empleo y la inteligencia artificial es una aliada para pulir ese documento. Desde WhatsApp es posible hacerlo, accediendo a Meta AI a través del chat que se encuentra ingresando al círculo azul en la parte superior del menú de chats.
Esta inteligencia artificial, desarrollada por la empresa Meta y basada en el modelo Llama 3, transforma el proceso tradicional de creación de CV, ya que muchos no saben cómo hacerlo o qué deben mejorar.
Para comenzar a utilizar Meta AI, el primer paso es verificar que la aplicación WhatsApp esté actualizada a su versión más reciente. Una vez superado este punto, el usuario verá el ícono azul de Meta AI dentro de la barra de búsqueda del menú principal de la aplicación.
Para interactuar con la herramienta, se puede iniciar una conversación escribiendo directamente a @MetaAI. A partir de allí, el usuario puede formular consultas concretas o solicitar ayuda con indicaciones específicas.

Cómo crear un currículum desde cero con Meta AI
Una de las funcionalidades más valoradas por los usuarios es la posibilidad de crear un currículum desde cero a través de una conversación sencilla. Al enviarle información básica sobre su historial académico, experiencia laboral, habilidades y objetivos profesionales, la IA estructura automáticamente un documento profesional.
Esta información puede brindarse por partes, y Meta AI irá generando un texto base que el usuario puede ir editando y complementando.
Meta AI organiza el contenido siguiendo los lineamientos habituales de los CV tradicionales y permite ajustarlo a diferentes formatos, como el cronológico, el funcional o el combinado, según las necesidades de cada uno.
Aunque la herramienta automatiza gran parte del proceso, se recomienda revisar cuidadosamente el resultado, ya que puede contener generalidades que requieran personalización para reflejar fielmente el perfil del candidato.

Mejores prácticas sugeridas por Meta AI para optimizar un CV
Meta AI brinda una guía clara sobre los elementos que no deben faltar en un currículum efectivo. Según la herramienta, los siguientes puntos son clave:
- Datos personales: nombre completo, dirección, número de teléfono, correo electrónico y, si se dispone, el enlace a un perfil de LinkedIn.
- Objetivo profesional: una declaración concisa que indique el tipo de empleo que se busca y en qué sector se desea trabajar.
- Formación académica: títulos obtenidos, instituciones educativas y fechas de graduación.
- Experiencia laboral: listado de empleos anteriores, indicando empresa, cargo, fechas de empleo, responsabilidades y logros.
- Habilidades: dominio de idiomas, programas informáticos, herramientas digitales u otras competencias relevantes.
- Logros y reconocimientos: premios, menciones o cualquier otro tipo de distinción obtenida en el ámbito académico o profesional.
Además del contenido, la presentación visual del CV también es abordada por Meta AI, que sugiere usar tipografías claras como Arial o Calibri, evitar errores ortográficos, y seleccionar una fotografía profesional que transmita sobriedad y prolijidad.
Cómo mejorar un CV existente con la ayuda de Meta AI
Meta AI no solo sirve para quienes comienzan desde cero. También puede ayudar a quienes ya tienen un CV, pero desean actualizarlo o adaptarlo a nuevas oportunidades. Entre los “prompts” más utilizados por los usuarios se encuentran preguntas como:

- “¿Cómo puedo destacar mis logros en mi hoja de vida?”
- “¿Cuál es el mejor orden para mostrar mi experiencia laboral?”
- “¿Qué errores comunes debo evitar?”
- “Necesito ayuda para escribir un objetivo profesional efectivo”.
Estas consultas permiten recibir respuestas puntuales y consejos estructurales que optimizan tanto el contenido como la forma del documento. La IA puede también sugerir mejoras visuales y ajustes para hacerlo más atractivo ante sistemas automatizados de selección de personal, cada vez más usados por las empresas.
Cómo generar una carta de presentación con Meta AI
Además del currículum, Meta AI permite crear cartas de presentación personalizadas. El procedimiento es similar: a través del chat de WhatsApp, el usuario indica el puesto al que desea postular, el nombre de la empresa y una breve descripción de sus motivaciones, aptitudes y objetivos.
Con esta información, la IA elabora un texto con tono formal, siguiendo las convenciones típicas del lenguaje profesional. Esta carta puede luego adaptarse a distintos contextos según el perfil de la empresa o la industria en cuestión.
Al igual que con el CV, se aconseja revisar y ajustar la carta generada por Meta AI para asegurarse de que refleje correctamente la intención del postulante y no contenga errores contextuales.