
La empresa borrará los contenidos que no sean identificados.
La plataforma de videos YouTube informó este martes 14 de noviembre que desplegó una serie de medidas contra el contenido que es generado por la inteligencia artificial (IA) que viole los derechos de autor de los artistas y compositores.
El objetivo de estas herramientas es fomentar la transparencia y combatir la desinformación, especialmente en temas delicados como las elecciones y las crisis sanitarias, las cuales pueden generar controversias innecesarias en la sociedad.
Uno de los cambios que se implementarán implica la creación de nuevos requisitos de divulgación para los creadores de YouTube, quienes deberán revelar cuando hayan creado contenido alterado o sintético que parezca realista, incluidos videos realizados con herramientas de IA.
La compañía también advierte que los creadores que no divulguen adecuadamente su uso de IA de manera consistente estarán sujetos a «la eliminación de contenido, la suspensión del Programa de Socios de YouTube u otras sanciones».
«Creemos que es de interés para todos mantener un ecosistema saludable de información en YouTube. Contamos con políticas de larga data que prohíben el contenido técnicamente manipulado que engañe a los espectadores y pueda representar un riesgo grave de daño atroz», dice el comunicado de la empresa en blog oficial.