• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Aprende WordPress
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
Saltar al contenido
12 2024-Photoroom

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Data from Tiempo3.com
Menú principal
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
  • Inicio
  • INICIO
  • Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato
  • ACTUALIDAD
  • INICIO

Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato

VENEDIGITALL 23 de mayo de 2025
caputo_anuncio_fmijpeg

El equipo económico anunció una flexibilización de la información que se reporta al Fisco. Según los especialistas, el plan del Ejecutivo está pensado más para “combatir la informalidad que para fomentar la dolarización”.

Luego de que el Gobierno anunció el plan para incentivar a que los argentinos usen los llamados dólares del colchón, los analistas advirtieron que el impacto de las medidas no será inmediato.

La iniciativa -denominada oficialmente “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”- consiste en dos etapas: este viernes se publicaron en el Boletín Oficial una serie de disposiciones y más adelante se enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria.

“Está diseñado para reducir drásticamente la vigilancia estatal sobre la actividad financiera personal. En la primera etapa, el gobierno está desmantelando capas de requisitos de información a través de un decreto presidencial, eliminando un extenso conjunto de regímenes de reporte fiscal, que abarcaban desde compras habituales con tarjeta de crédito hasta servicios públicos e inmuebles. La segunda etapa, más desafiante, propone un proyecto de ley orientado a blindar estos cambios y proteger a los ahorristas de posibles retrocesos por parte de futuros gobiernos”, destacaron desde la consultora Adcap.

De todas formas, plantearon: “Si bien no hay incentivos explícitos para los tenedores de dólares no declarados, un régimen de información más laxo combinado con mayores rendimientos en los depósitos en dólares podría ofrecer un modesto incentivo, aunque el impacto probablemente será limitado por ahora”.

Para Adcap, el enfoque más amplio de las medidas parece estar dirigido a combatir la informalidad, con un régimen tributario simplificado y menores exigencias de información para personas físicas y jurídicas, más que a fomentar directamente la dolarización.

En coincidencia, el equipo de Research de Puente consideró que el objetivo de fondo que tiene el Ejecutivo “parece ser la promoción de una mayor bancarización de las operaciones y la reducción de costos transaccionales”.

Las medidas que tomó el Gobierno para avanzar con el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. (Foto: Adobe Stock)
Las medidas que tomó el Gobierno para avanzar con el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.

“No esperamos que estas medidas por si mismas y en forma directa generen una oferta significativa de dólares en el mercado cambiario ni una presión bajista sobre el tipo de cambio. Más bien, apuntan a contribuir a una mayor utilización del dólar en ciertas transacciones, aliviando indirectamente la presión sobre las tasas en pesos”, explicaron.

Y completaron: “Apuntan a ampliar la base de dólares dentro del sistema financiero, con un posible incremento en los depósitos en moneda extranjera y, en consecuencia, en las reservas brutas y líquidas en dólares”.

Por su parte, el economista Gabriel Caamaño analizó: “El foco parece ser que se bancaricen un mayor número de operaciones y reducir costos transaccionales. No se ve algo específico para los dólares. Debería complementarse con bajas de presión tributaria, a la no tan larga, para que potencie el objetivo de bajar la evasión”.

Los detalles del plan para incentivar el uso de los dólares “del colchón”

El titular de ARCA, Juan Pazo, informó una serie de medidas destinadas a eliminar mecanismos de control fiscal, que calificó como parte de una “exagerada burocracia”.

Entre ellas, elevó a $50 millones el tope para que los bancos informen transferencias y extracciones de personas físicas. Y eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales.

En otro tramo del discurso, el funcionario adelantó que modificarán el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias.

Por otra parte, el Gobierno presentará un proyecto de ley de reforma del sistema tributario ante posibles con el objetivo de blindar a los ahorristas en el futuro.

En tanto, el Banco Central impulsará un Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), que reducirá la carga burocrática de las personas que interaccionan con los bancos y el sistema financiero en general. Así lo comunicó el titular de la entidad, Santiago Bausili.

About The Author

VENEDIGITALL

See author's posts

Sigue leyendo

Anterior: Un técnico de WiFi le pidió un video a una joven por WhatsApp, ella entendió mal y le mandó algo inesperado
Siguiente: Heridas punzantes y signos de defensa: qué determinó la autopsia a la familia asesinada en Villa Crespo

Historias relacionadas

JSE3RMDLOVHUXMQWRRNPOGKQRY
  • ESPECTÁCULOS
  • INICIO

El documental “Mañana Fue Bonito” muestra el ascenso y las heridas de Karol G

VENEDIGITALL 23 de mayo de 2025
Champions League - Brest v Real Madrid
  • DEPORTES
  • INICIO

Luka Modric se despide del Real Madrid tras 13 temporadas: “Me cambió la vida como jugador y persona”

VENEDIGITALL 23 de mayo de 2025
LZX4UUOTPVA3XN5SBSZ3OHUCRE
  • INICIO
  • VENEZUELA

Edmundo González Urrutia denunció que el régimen de Maduro utiliza las elecciones del 25M para maquillar su ilegitimidad

VENEDIGITALL 23 de mayo de 2025

ANUNCIO PUBLICITARIO

ANUNCIO PUBLICITARIO

Ultimas Noticias

  • La heroica maniobra de un playero que le salvó la vida a una nena que quedó dentro de un auto en llamas
  • Influencer Neutro desata polémica por comparar a las mujeres con perros al hablar de anticoncepción en transmisión en vivo
  • Un ensayo clínico experimental logró una gran recuperación en una paciente con ELA
  • La inteligencia artificial está transformando la cirugía robótica: cuál será el próximo avance
  • Estos robots pueden entrar a un incendio, transmitir en tiempo real y buscar personas desaparecidas
Nuestra App Venedigital
Data from Tiempo3.com

Te pueden interesar

la-heroica-maniobra-de-un-playero-que-le-salvo-la-vida-a-una-nena-que-quedo-dentro-de-un-auto-en-llamas-KWZFJ4DHVFAXTBETNAEMYFRGGA
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

La heroica maniobra de un playero que le salvó la vida a una nena que quedó dentro de un auto en llamas

VENEDIGITALL 23 de mayo de 2025
FJHQHVLXFNF2RF7NFPVBOVXFIU
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

Influencer Neutro desata polémica por comparar a las mujeres con perros al hablar de anticoncepción en transmisión en vivo

VENEDIGITALL 23 de mayo de 2025
Enfermedades-que-se-confunden-con-ELA-1080x675
  • CIENCIA Y SALUD

Un ensayo clínico experimental logró una gran recuperación en una paciente con ELA

VENEDIGITALL 23 de mayo de 2025
robot-quirurjico-da-vinci-guardar
  • CIENCIA Y SALUD

La inteligencia artificial está transformando la cirugía robótica: cuál será el próximo avance

VENEDIGITALL 23 de mayo de 2025
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
Venedigitall 2023© Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.