
Con un espectáculo que combina música en vivo, escenografía teatral, coreografía y narración visual, el cantante busca dejar una marca en la industria.
En una época donde las cifras y las tendencias parecen marcar el rumbo, Rauw Alejandro irrumpe en la escena de la música con un show que rinde homenaje a la herencia latina y celebra su impacto en el mundo. Lejos de copiar lo que suena, y con el objetivo de dejar una marca real en la industria, el puertorriqueño presenta su Cosa Nuestra Tour donde regresa a sus raíces y reivindica su barrio, su familia, su historia y su gente.
Es por eso que Alejandro presenta una propuesta escénica que va más allá de lo tradicional y que muestra un universo propio que desafía los límites del género. En cada canción el artista crea un episodio cargado de sentido, con escenas que desarrollan su historia personal y su herencia cultural. Con ese ímpetu, el cantante brilló en escenarios de todo el mundo y se prepara para desembarcar en Argentina el 18 de octubre en el Movistar Arena.

Cada tema del álbum está integrado en la narrativa del show, lo que genera una experiencia única y rompe con la lógica de los simples bloques musicales. Además, en su presentación Rauw utiliza su propio cuerpo como herramienta para expresarse, complementando lo sonoro con una presencia escénica que se sostiene sobre la destreza coreográfica y la actuación.

En ese sentido, las coreografías del del show están diseñadas para contar situaciones desde el cuerpo. Los cambios de vestuario y la escenografía se vuelven un soporte dramático. El sonido, acompañado por una banda en vivo, se eleva con arreglos musicales que potencian la estética futurista característica de Rauw. El espectáculo propone una experiencia inmersiva en la que el reggaetón se entrelaza con referencias al folklore caribeño y con guiños visuales a sus raíces afroboricuas.

El show gira en torno al material de su álbum más reciente, Cosa Nuestra, editado en noviembre de 2024. Este trabajo discográfico marcó un nuevo punto de inflexión en la carrera del artista, no solo por su sonoridad experimental sino por el modo en que articula ritmos urbanos con referencias culturales profundas.

Se trata del quinto disco de estudio de Alejandro, el cual está inspirado a nivel musical en la emigración y cultura puertorriqueña de la década de 1950 en Nueva York durante la Gran Depresión. Cosa Nuestra también es el nombre homónimo del disco del legendario salsero de origen puertorriqueño Willie Colón de 1969, y cuyo nombre es una traducción del término de la mafia italiana en la ciudad neoyorquina ‘cosa nostra’.
Raúl Alejandro Ocasio Ruiz tuvo durante mucho tiempo la idea de titular así su nuevo álbum por una atracción personal por lo clásico de los años cincuenta, cuando en Nueva York existían decenas de clubs donde se presentaban legendarios músicos puertorriqueños.

El disco consta de 18 temas e incluye colaboraciones de reconocidos artistas como Bad Bunny, Romeo Santos, Pharrell Williams, Feid, Laura Pausini, el dúo de Alexis y Fido, Marconi Impara, Yan Block, Mr. NaisGai y Latin Mafia.
El Cosa Nuestra World Tour ya pasó por escenarios de distintos países como Estados Unidos, incluyendo funciones en Seattle, San Francisco, Las Vegas, Chicago, Miami y cuatro fechas consecutivas agotadas en el Coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico. En los próximos meses, la gira cruzará el Atlántico para presentarse en Londres, Berlín, París, Madrid, Barcelona y una docena más de ciudades europeas, marcando el alcance global del proyecto.