
El Vaticano espera a medio millón de fieles en la plaza San Pedro para el funeral. Este martes publicaron las primeras imágenes del santo padre en su féretro.
El papa Francisco eligió especialmente la basílica Santa María Mayor como su lugar de sepultura. “Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor”, reveló tiempo atrás en una entrevista.
Ese lugar lo “tenía como deseo absoluto en su decisión”, aseguró el periodista de Nelson Castro, en el Vaticano. “El papa decidió quitar la tradición de los tres féretros para la preservación del cuerpo, que es un tratamiento que se hace con todos los papas”. Se espera al menos medio millón de fieles en la plaza San Pedro durante los tres días que durará el velatorio.
Desde el comienzo de su pontificado, Francisco mostró una relación cercana con el templo romano donde será enterrado. De hecho, fue allí donde acudió a rezar a primera hora de la mañana tras ser elegido papa, el 13 de marzo de 2013.

Sobre cómo serán los próximos días, el periodista señaló que serán tres jornadas de fieles pasando por la capilla y luego el funeral el sábado, con el traslado del féretro.
Además, Nelson Castro habló de la visita frustrada del papa a la Argentina. “El momento que más cerca estuvo de venir fue en enero de 2018, que vino a Chile, en un mes inadecuado”, indicó. “El momento para venir al país hubiera sido en 2016, y eso lo ponía por encima de todo″.
Los restos de Francisco serán trasladados el miércoles a la basílica de San Pedro
El cuerpo del sumo pontífice, fallecido el lunes a los 88 años de edad a causa de un ictus y tras meses de enfrentar graves problemas respiratorios, será trasladado este miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición ante los fieles.
Pero mientras tanto, su capilla ardiente transcurre de forma privada, reservada únicamente a miembros de la curia, religiosas y empleados de la Santa Sede, que deben mostrar su acreditación antes de cruzar las murallas del hermético Estado papal, en el centro de Roma.
Ya dentro, quienes quieran despedir al pontífice deben aguardar a que un gendarme les permita acceder a Santa Marta, protegido por un severo protocolo de seguridad.
Luego van desfilando por los pasillos de su planta baja, entre santos, vírgenes y algunas plantas, hasta llegar a la capilla, a la que se entra en grupos pequeños.
Una vez dentro, agentes de la policía vaticana y la Guardia Suiza vestidos de civiles controlan que nadie se salga de la línea: la seña es de máximo respeto y decoro. Pero también por cuestiones de seguridad debido a que a la residencia ya han comenzado a llegar las primeras autoridades eclesiásticas, varios purpurados y también políticos, como el presidente de Italia, Sergio Mattarella.
De qué murió el papa Francisco
Poco antes, se informó que el papa Francisco murió a causa de un derrame cerebral durante la madrugada de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia fue informada a través de un comunicado.
El informe oficial, firmado por el titular de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certificó que Jorge Bergoglio falleció a las 7.35 horas (02.35 de la Argentina).
Según el reporte, Francisco sufrió una apoplejía cerebral-ictus cerebral, entró en coma y el cuadro derivó en “un colapso cardiovascular irreversible”.
El certificado destacó que el papa estaba aquejado por un “episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples e hipertensión arterial, diabetes tipo II”.
La determinación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico, concluyó el informe oficial.