• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Aprende WordPress
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
Saltar al contenido
12 2024-Photoroom

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Data from Tiempo3.com
Menú principal
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
  • Inicio
  • INICIO
  • El dólar oficial se acerca al piso de la banda: las consecuencias en los precios y en el comercio exterior
  • ACTUALIDAD
  • INICIO

El dólar oficial se acerca al piso de la banda: las consecuencias en los precios y en el comercio exterior

VENEDIGITALL 23 de abril de 2025
54S34RK7Z5E67MQ5ISWYCFWKLY

Tras una serie de medidas y declaraciones oficiales, la divisa estadounidense cotiza en la zona de los $1100. Los motivos y los efectos sobre la economía.

El dólar mayorista terminó este martes en $1104 y se mantiene cerca del piso de las bandas cambiarias, que el Gobierno fijó en $1000 y $1400 desde el anuncio de la salida del cepo.

Los analistas coinciden en que hay varias razones para explicar la calma en la cotización del tipo de cambio oficial, pese al levantamiento de buena parte de las restricciones.

Para Claudio Caprarulo, economista de Analytica, hay tres cuestiones centrales. Así lo repasó:

  • Se aceleró la liquidación de la soja: hay incentivos dado que subirán las retenciones y el dólar tiene tendencia bajista.
  • La demanda de dólar ahorro tiene estacionalidad en el mes y, si bien subió a penas se conoció el anuncio, después se acomodó. Resta ver qué sucede a principios de mayo, cuando se depositen los salarios.
  • ⁠⁠El aumento de las reservas brutas por los desembolsos de los organismos internacionales mejoró las expectativas desalentando la proyección de un salto cambiario.

A su turno, el equipo de Research de Puente, sumó: “Hubo mucha dolarización previa al cambio de régimen, y también se postergó la liquidación de exportaciones. Eso ahora se da vuelta y el tipo de cambio se aprecia, aunque es claramente circunstancial”.

El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
El ministro de Economía, Luis Caputo.

Una tercera cuestión a la que hacen referencia los analistas tiene que ver con el impulso oficial a la estrategia de carry trade, que favorece la venta de dólares para acceder a inversiones en pesos.

En particular, los ojos del mercado están puestos en la posibilidad que se abrió desde esta semana para que los inversores extranjeros puedan comprar bonos en moneda local. Los no residentes tendrán que liquidar sus dólares en el mercado oficial y mantener las posiciones en pesos por al menos seis meses, los analistas afirman que hay oportunidades de carry trade, aun en esas condiciones.

“La flexibilización de ingreso de no residentes aporta dólares hoy, pero puede requerirlos más adelante (ver que los 6 meses a partir de hoy caen incluso antes de las elecciones)“, advirtieron en Outlier.

Las consecuencias del dólar “en el piso”

Ya sin las trabas que imponía el cepo, el dólar mayorista está cerca de los valores previos a levantamiento de las restricciones. En materia de comercio exterior, la estacionalidad de la cosecha junto con la advertencia presidencial sobre al regreso de las retenciones en julio, impulsan la liquidación. No obstante, en Outlier señalaron: “Probablemente, a niveles más bajos de tipo de cambio, el sector agropecuario liquidará lo mínimo e indispensable”.

La mayor volatilidad del dólar generó una escalada en los precios durante los primeros días sin cepo, pero los privados afirman que se puede revertir. (Foto: NA)
La mayor volatilidad del dólar generó una escalada en los precios durante los primeros días sin cepo, pero los privados afirman que se puede revertir.

Por el lado opuesto, los importadores deberían aprovechar el tipo de cambio más cercano a la banda inferior para comprar más barato al exterior. Esa dinámica va en contra de la acumulación de reservas por parte del Banco Central.

Si bien el Gobierno no se muestra preocupado por la dinámica del comercio exterior, sí se ocupó de ir contra los aumentos de precios que se vieron tras la liberación del cepo al dólar.

“En los primeros días existió un salto cambiario y, por la gimnasia ya adquirida en la Argentina, pudo trasladarse a algunos precios. En nuestro relevamiento aún no vimos un salto en los precios”, comentó Caprarulo.

Desde el lunes 14 de abril, el dólar oficial flota entre $1000 y $1400. (Foto: Daniel Vides/NA).
Desde el lunes 14 de abril, el dólar oficial flota entre $1000 y $1400.

Tras la cruzada contra las empresas de consumo masivo que enviaron listas con aumentos a los supermercados, este martes Luis Caputo celebró en X que una automotriz decidió retrotraer los ajustes de 3% que había hecho sobre sus productos luego de la puesta en marcha del nuevo régimen cambiario.

En esa línea, desde Puente consideraron: “La volatilidad en el tipo de cambio, más allá del nivel, es inflacionaria en sí. Sin embargo, hoy estamos al mismo nivel que el viernes anterior del cambio de régimen, entonces algunos de los precios que subieron, sobre todo en bienes, se podrían retrotraer“.

About The Author

VENEDIGITALL

See author's posts

Sigue leyendo

Anterior: Cambios en la dieta podrían aliviar el dolor de la endometriosis, según expertos
Siguiente: El legado anticorrupción de Francisco en el Banco del Vaticano: cerró cuentas sospechosas e impulsó auditorías

Historias relacionadas

6QRVCRJOFJAYLB2EWNVO3S546U
  • INICIO
  • TECNOLOGÍA

Nueva campaña de phishing pone en peligro las cuentas de Gmail: cómo protegerlas

VENEDIGITALL 23 de abril de 2025
1140-retrato-actor-ricardo-darin-esp
  • ESPECTÁCULOS
  • INICIO

Ricardo Darín contó el increíble motivo por el que obtuvo su nacionalidad española: “No podía decir que no”

VENEDIGITALL 23 de abril de 2025
descarga
  • DEPORTES
  • INICIO

El Aston Villa del Dibu Martínez cayó sobre el final ante el Manchester City y puso en riesgo la clasificación a la próxima Champions

VENEDIGITALL 23 de abril de 2025

ANUNCIO PUBLICITARIO

ANUNCIO PUBLICITARIO

Ultimas Noticias

  • Nuevo descubrimiento en la Patagonia: cómo era el dinosaurio que rinde homenaje a la ciencia argentina
  • Por favor y gracias en ChatGPT: ¿por qué los usuarios amables y educados son una “mala noticia” para OpenAI?
  • Nueva campaña de phishing pone en peligro las cuentas de Gmail: cómo protegerlas
  • Ricardo Darín contó el increíble motivo por el que obtuvo su nacionalidad española: “No podía decir que no”
  • El Aston Villa del Dibu Martínez cayó sobre el final ante el Manchester City y puso en riesgo la clasificación a la próxima Champions
Nuestra App Venedigital
Data from Tiempo3.com

Te pueden interesar

YSUZMOOO3RE6TIMVSEJRBMAYCY
  • CIENCIA Y SALUD

Nuevo descubrimiento en la Patagonia: cómo era el dinosaurio que rinde homenaje a la ciencia argentina

VENEDIGITALL 23 de abril de 2025
41285
  • TECNOLOGÍA

Por favor y gracias en ChatGPT: ¿por qué los usuarios amables y educados son una “mala noticia” para OpenAI?

VENEDIGITALL 23 de abril de 2025
6QRVCRJOFJAYLB2EWNVO3S546U
  • INICIO
  • TECNOLOGÍA

Nueva campaña de phishing pone en peligro las cuentas de Gmail: cómo protegerlas

VENEDIGITALL 23 de abril de 2025
1140-retrato-actor-ricardo-darin-esp
  • ESPECTÁCULOS
  • INICIO

Ricardo Darín contó el increíble motivo por el que obtuvo su nacionalidad española: “No podía decir que no”

VENEDIGITALL 23 de abril de 2025
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
Venedigitall 2023© Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.