• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Aprende WordPress
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
Saltar al contenido
12 2024-Photoroom

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Data from Tiempo3.com
Menú principal
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
  • Inicio
  • INICIO
  • De una aprobación segura a un rechazo sorpresivo: cómo se gestó la caída de Ficha Limpia en el Senado
  • ACTUALIDAD
  • INICIO

De una aprobación segura a un rechazo sorpresivo: cómo se gestó la caída de Ficha Limpia en el Senado

VENEDIGITALL 8 de mayo de 2025
TI36QCWGRNHNFBXJZXJPD2JEDU

La norma que impulsó la legisladora del PRO Silvia Lospennato no prosperó en la Cámara Alta. Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se opusieron y definieron la elección. El peronismo sostuvo que la iniciativa proscribía a Cristina Kirchner.

Fue una sesión extensa la de este miércoles en el Senado. Arrancó con las declaraciones de emergencias en Bahía Blanca y Coronel Rosales, y las designaciones de los embajadores en España, Wenceslao Bunge Saravia, y en EE. UU., Alejandro Oxenford. También con el rechazo de los legisladores libertarios y sus socios parlamentarios a los pedidos de interpelación de Luis Caputo y Karina Milei por el escándalo cripto.

Recién después comenzó el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que finalmente, ya pasadas las 22 horas, no logró los 37 votos a favor -como lo establece la Constitución- para convertirse en ley. Los senadores por Misiones Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que responden al liderazgo del exgobernador Carlos Rovira, votaron junto a Unión por la Patria (UxP) y de ese modo bloquearon las mayorías absolutas requeridas.

Hasta último momento, algunos legisladores propusieron modificar parcialmente la iniciativa sancionada por Diputados, y por tal motivo habría regresado a una nueva consideración de esa Cámara para postergar, de ese modo, su sanción. Al fin, eso no ocurrió. Uno de los bloques que pidió cambios fue el de los senadores por Misiones.

El martes, antes de la reunión de Labor Parlamentaria que encabezó Victoria Villarruel, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, se instaló en Casa Rosada para mantener reuniones con varios funcionarios y asesores. Luego, regresó al Congreso y participó del encuentro con sus pares y la vicepresidenta. Permaneció en silencio y supo que UxP volvería a rechazar el tratamiento del proyecto.

En el oficialismo hicieron números una vez más: alcanzaban o superaban los 37 senadores que votarían a favor de Ficha Limpia. Ya este miércoles se aseguraron esa cantidad para lograr el quorum y abrir el recinto; después, se sentaron en sus bancas los legisladores kirchneristas.

Dejaron avanzar la sesión y mantener firme los acuerdos con los bloques dialoguistas para construir las mayorías calificadas que establece la Constitución para sancionar normas electorales, como en el caso de Ficha Limpia. Para ese entonces, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ocupó una oficina en el primer piso del Senado y monitoreó el debate.

Carolina Losada, senadora UCR, votó a favor de Ficha Limpia. Foto Sofia Areco / Comunicación Senado
Carolina Losada, senadora UCR, votó a favor de Ficha Limpia.

Los libertarios sabían que, en diferentes ocasiones, los senadores del Frente Renovador de la Concordia y los radicales Maximiliano Abad y Carolina Losada (que tiene un proyecto propio presentado hace tiempo) habían dejado en claro que Ficha Limpia necesitaba ampliar los delitos por los cuales un ciudadano no puede ocupar una candidatura nacional. Por ejemplo, incorporar el narcotráfico.

En cambio, la norma que se discutió solamente mencionaba los delitos de corrupción. Pero también se plantaron en que primero había que aprobar el proyecto llegado desde Diputados. “Queremos una política más transparente, con reglas claras y con personas que estén a la altura. Si tenés condena confirmada en segunda instancia por corrupto, no podés representar a la gente. Así de simple”, publicó en sus redes en los últimos días la senadora por Santa Fe. Ambos radicales votaron a favor del proyecto.

Desde temprano el oficialismo aseguró que estaban los votos para aprobar Ficha Limpia. “Nuestro presidente la envió a sesiones extraordinarias, hemos sido consecuentes escuchando a la ciudadanía, que desde 2001 estaba solicitando este tipo de ley: que quien cometa un delito sea incapacitado para ser candidato”, dijo el libertario Bartolomé Abdala cuando ingresó al Senado. Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut ingresaron juntos por una puerta lateral del Senado.

José Mayans, jefe de la bancada de UxP, posteó: “Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar del caso Libra”. Desde Diputados también aportaban fundamentos al debate: “No hay Ficha Limpia con justicia sucia, este proyecto busca proscribir a Cristina (Kirchner)”, acusó el diputado Eduardo Valdés.

“No hay margen para no votar el proyecto: todos los intentos por postergarlo se agotaron”, dijo un experimentado senador del PRO en medio de la sesión, aunque dejó la puerta abierta a un hipotético acuerdo de último momento entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria. Esa posibilidad cruzó cada votación que realizó el Cuerpo presidido por Victoria Villarruel, ya que la falta de quorum en alguno de los puntos del plan de Labor aprobado por los jefes de bloques habría hecho caer la sesión y naufragar el tratamiento de Ficha Limpia. O como finalmente ocurrió, que UxP sumó votos inesperados desde la provincia de Misiones.

El debate de Ficha Limpia

La titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la cordobesa Alejandra Vigo, abrió el debate: “El espíritu de este proyecto es que personas que cuenten con sentencia de condena confirmada en delitos contra la administración pública no puedan ser precandidatos, ni candidatos en las elecciones generales o ejercer cargos partidarios”.

Beatriz Ávila, senadora Pro, aprobó la ley de Ficha Limpia. Sofia Areco / Comunicación Senado
Beatriz Ávila, senadora Pro, aprobó la ley de Ficha Limpia.

“Ficha Limpia es una gran estafa: los delincuentes que manejan el poder real jamás tendrán una sentencia, mientras se esconden detrás de un eslogan o un juez. Este proyecto les da más discrecionalidad a los jueces para que actúen dentro del sistema político”, argumentó Carolina Moisés, desde UxP-Convicción Federal. Guadalupe Tagliaferri, del PRO, dejó en claro que el proyecto no era propiedad de nadie: “(Ficha Limpia) es el resultado de la lucha de la sociedad civil, del compromiso de miles de argentinos que creen que la política debe ser ejemplo de compromiso”.

Mientras que la tucumana Beatriz Ávila, también a favor del proyecto, expresó: “Estoy convencida de que esta ley viene a mejorar la calidad política de la Argentina. La sociedad nos exige gestos y Ficha Limpia está dentro de la agenda de la gente”.

Por su parte, Juliana Di Tullio (UxP) insistió en que “están proscribiendo a una persona inocente (por Cristina Kirchner). Esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial”.

El rechazo de Ficha Limpia

Finalmente, en la votación no se alcanzaron los 37 votos necesarios para la sanción de Ficha Limpia. Faltó tan solo un voto. De este modo, Cristina Kirchner podrá presentarse como candidata nacional.

El proyecto establecía la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia de la Justicia, confirmatorio de determinado delito de corrupción, se estableció con un tope de 180 días antes de las elecciones generales.

La norma buscó la modificación del artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, con el fin de prohibir la candidatura a cargos públicos de toda persona que tenga doble condena por delitos de corrupción.

El Senado rechazó la aprobación de Ficha Limpia. (Foto: Claudio Fanchi/NA)
El Senado rechazó la aprobación de Ficha Limpia.

De esta manera, el día que se tomaría como parámetro es el pasado 29 de abril, que fue la fecha de emisión de los padrones provisorios, según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral. Esto es seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

Así, los fallos de segunda instancia que se generen luego de esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados. Con ese artículo, Cristina Kirchner quedaría afuera de las elecciones legislativas, ya que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado.

Ficha Limpia incluyó delitos dolosos vinculados a la corrupción como “malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento”.

La norma establecía, como para los cargos electivos, la prohibición para el nombramiento del jefe de Gabinete, de ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático y directores de empresas o entes con participación estatal, entre otros.

About The Author

VENEDIGITALL

See author's posts

Sigue leyendo

Anterior: Un empresario que cobra más de 300.000 euros sorprende con su opinión sobre pagar impuestos: “Soy de izquierdas y me gusta el entrecot”
Siguiente: La reacción del Gobierno al rechazo del Senado a Ficha Limpia: “Es kirchnerismo o libertad”

Historias relacionadas

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-14.18.23
  • ACTUALIDAD

Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV

VENEDIGITALL 8 de mayo de 2025
6TRHGSVMIJBVTPR6YTGRYEOPHA
  • ACTUALIDAD
  • INICIO

El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y se llama León XIV

VENEDIGITALL 8 de mayo de 2025
231214131214-golden-globes-file-20250508002757885
  • INICIO
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

Reconocimiento para los podcasts: tendrán su propia categoría en los Globos de Oro

VENEDIGITALL 8 de mayo de 2025

ANUNCIO PUBLICITARIO

ANUNCIO PUBLICITARIO

Ultimas Noticias

  • Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
  • El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y se llama León XIV
  • La elección del nuevo Papa: cuánto cuesta un cónclave y quién lo paga
  • Reconocimiento para los podcasts: tendrán su propia categoría en los Globos de Oro
  • Descubrieron el mecanismo preciso de la memoria y el aprendizaje
Nuestra App Venedigital
Data from Tiempo3.com

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-14.18.23
  • ACTUALIDAD

Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV

VENEDIGITALL 8 de mayo de 2025
6TRHGSVMIJBVTPR6YTGRYEOPHA
  • ACTUALIDAD
  • INICIO

El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y se llama León XIV

VENEDIGITALL 8 de mayo de 2025
cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

La elección del nuevo Papa: cuánto cuesta un cónclave y quién lo paga

VENEDIGITALL 8 de mayo de 2025
231214131214-golden-globes-file-20250508002757885
  • INICIO
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

Reconocimiento para los podcasts: tendrán su propia categoría en los Globos de Oro

VENEDIGITALL 8 de mayo de 2025
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
Venedigitall 2023© Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.