
Los especialistas recomiendan realizar la mamografía a partir de los 35 años, te revelamos los motivos a continuación.
Una mamografía es un estudio dirigido a la mama en el cual se determina la presencia de microcalcificaciones en el tejido que pueden indicar formaciones malignas relacionadas con el cáncer de mama. Hasta ahora, es el examen más eficaz para la detección temprana.
Usualmente, suelen tomarse dos impresiones en cada una como parte del estudio especializado para detectar posibles anomalías y visualizar todos los ángulos de las mamas. Mientras que, los especialistas aseveran que es fundamental evaluar otros síntomas, tales como: secreciones, engrosamientos, cambios en el tamaño y la forma.
Cabe destacar que, es importante realizar la primera mamografía a partir de los 35 años de edad, debido a que se ha demostrado un aumento en la tasa de prevalencia a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud en el año 2020 se registraron 685.000 decesos de mujeres.
Los factores de riesgo asociados con este tipo de cáncer corresponden al género y a la edad. En el caso de los hombres sólo afecta al 1% de la población mundial. Es fundamental el diagnóstico en etapas iniciales con la finalidad de brindar un tratamiento adecuado según el caso.
Durante los últimos años, se ha fomentado el «autoexamen», con el fin de evaluar mediante palpaciones posibles cambios o modificaciones en el tejido mamario.
El mes de octubre ha sido denominado como el “Mes Rosa”, en aras de visibilizar y sensibilizar el cáncer de mama. También, es una forma de enaltecer a las supervivientes y a quienes luchan contra la enfermedad.
Cada 19 de octubre se conmemora en Venezuela y el mundo, el Día Internacional Contra la Lucha del Cáncer. Las organizaciones, instituciones y centros de salud desarrollan actividades, caminatas, conferencias, talleres, exposiciones y más, con el objetivo de educar a la población con respecto a la importancia de atender de manera oportuna el cáncer.
Por su parte, la Organización Panamericana de Salud (OPS) vela por el acceso y la atención sanitaria de mujeres diagnosticadas en países subdesarrollados. De igual modo, el lema de este año es: “Por unos cuidados más justos”, debido a que la organización de carácter regional busca reducir el impacto del cáncer en Centro y Sur América. Actualmente, los centros de salud tanto públicos como privados ofrecen mamografías a precios asequibles para las mujeres venezolanas como incentivo a la prevención y el diagnóstico oportuno.