
Su compañía, Tesla, avanza en el desarrollo de Optimus, que a largo plazo podría tener un costo estimado de entre 20.000 y 30.000 dólares.
Elon Musk ha hecho una predicción sobre los robots humanoides que podría generar inquietud por su cercanía temporal.
Según afirmó durante la conferencia de la Iniciativa de Inversión Futura 2024, celebrada en Riad, capital de Arabia Saudita, para el año 2040 existirán al menos 10.000 millones de robots humanoides, con precios que oscilarán entre 20.000 y 25.000 dólares.
Esta estimación se alinea con su visión de que estos robots podrían convertirse en aliados tanto en el trabajo como en el hogar. De hecho, Tesla —su compañía de vehículos eléctricos— avanza en el desarrollo de Optimus, un robot humanoide que la empresa describe como un “amigo humanoide”.
Durante el evento We Robot, Musk señaló que el costo de Optimus se situará entre los 20.000 y 30.000 dólares “a largo plazo”, con la expectativa de que su precio facilite un acceso masivo en el futuro, llegando incluso a ser más económico que un automóvil.

Optimus integra inteligencia artificial, lo que le permite reconocer su entorno y desplazarse. En cuanto a tareas concretas, puede bailar, servir bebidas, jugar juegos de mesa y colaborar en la organización del hogar. Musk incluso sugirió que podría funcionar como tutor y asistir en el cuidado de los niños.
Asimismo, el empresario señaló que este robot puede convertirse en un “R2D2 o C3PO personal”, debido a que puede llevar a cabo todas esas tareas.
En ese mismo evento, un grupo de seis Optimus realizó una coreografía con las canciones ‘What Is Love’ de Haddaway y ‘Robot Rock’ de Daft Punk.

“De ahora en adelante, necesitamos una inteligencia artificial que ame a la humanidad”, dijo Musk durante su intervención en la conferencia en Riad.
La visión de Musk plantea un escenario en el que los robots humanoides dejarían de ser una promesa de ciencia ficción para convertirse en parte de la vida cotidiana, lo que abre interrogantes sobre su impacto en el empleo, la educación, la privacidad y la dinámica social.
Qué opina Jensen Huang sobre los robots en el trabajo
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, comparte una visión sobre los robots en el ámbito laboral que coincide con la de Elon Musk.
“Sabemos con mucha claridad que el mundo enfrenta una grave escasez de mano de obra humana. Para finales de esta década, el mundo tendrá un déficit de al menos 50 millones de trabajadores”, advirtió Huang durante la conferencia global Nvidia GTC 2025.

Ante este panorama, planteó que, en un futuro cercano, los humanos podrían llegar a pagar un salario anual de 50.000 dólares a los robots para que realicen tareas laborales.
Estas declaraciones fueron realizadas en el mismo evento donde presentó el proyecto Groot N1, un modelo de inteligencia artificial para robots inspirado en los procesos cognitivos humanos.
Su objetivo es permitir que estos dispositivos procesen tanto la información con la que fueron entrenados como la que captan de su entorno, para ejecutar diversas acciones como desplazarse dentro de una fábrica o manipular objetos.

El funcionamiento de Groot N1 se basa en la generación de datos sintéticos, el aprendizaje automático y la simulación.
“La inteligencia artificial física y la robótica están avanzando muy rápido. Todos deberían prestar atención a este sector, ya que muy probablemente podría convertirse en la industria más grande de todas”, concluyó Huang.