• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Aprende WordPress
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
Saltar al contenido
12 2024-Photoroom

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Data from Tiempo3.com
Menú principal
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
  • Inicio
  • TECNOLOGÍA
  • La IA no va a reemplazar a los profesores, los ayudará: cómo usarla en las aulas de clase
  • TECNOLOGÍA

La IA no va a reemplazar a los profesores, los ayudará: cómo usarla en las aulas de clase

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
DSGB2ISGD5DUZKMAH4Q65PI7PU

Google ha desarrollado herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten generar exámenes en segundos, lo que ayuda a los docentes a ahorrar tiempo y a enfocarse más en el acompañamiento de sus estudiantes.

La inteligencia artificial está transformando la educación y la manera en que los profesores preparan sus clases e interactúan con los estudiantes.

Existen, por ejemplo, herramientas desarrolladas por Google que ayudan a los educadores a crear exámenes, con el objetivo de que puedan dedicar más tiempo a la enseñanza. Hasta Bill Gates ha reconocido el poder de la IA en la educación.

“La IA será un cambio total para los profesores y los estudiantes una vez que la tecnología madure”, afirmó el líder de tecnología en su blog Gates Notes.

Sergio Calvo, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea y director de Comunicación y Asuntos Públicos de Europa Education Group, con presencia en España, Portugal y Latinoamérica, sostiene que es casi una obligación para las instituciones educativas y los propios docentes formarse en inteligencia artificial.

Los profesores tienen la responsabilidadLos profesores tienen la responsabilidad de inculcar un uso ético de la IA en los estudiantes.
Explica que, cuando comenzó el auge de la IA, muchos estudiantes ya estaban familiarizados con esta tecnología, mientras que los docentes se sentían “un poco perdidos” frente a ella en el aula.

El vicerrector también señala que lo primero que deben hacer los profesores es perderle el miedo a la inteligencia artificial. “Puede que piensen que los va a reemplazar o que no sabrán cómo controlarla, pero en lugar de eso, deben empezar a verla como un aliado en sus labores diarias”, subraya.

Cómo los profesores pueden adoptar la IA en el aula

Para que los profesores adopten la inteligencia artificial en el aula y en sus obligaciones, deben superar ese miedo que menciona Calvo. Una vez identifiquen a la IA como una aliada en su trabajo, el segundo paso es identificar “la mejor manera para que los ayude”.

La inteligencia artificial tiene elLa inteligencia artificial tiene el potencial de ahorrarle tiempos a los educadores en tareas burocráticas.

Esto significa que el docente debe identificar en qué tareas la inteligencia artificial puede ofrecerle apoyo.

Si calificar exámenes le lleva demasiado tiempo, si le cuesta generar ideas para preparar una clase o si no está seguro de cuál es la mejor manera de evaluar un tema: se trata de reconocer esas áreas donde necesita un respaldo adicional y aprovechar las herramientas de IA como aliadas para facilitar su trabajo.

Calvo ejemplifica esta situación señalando que la Universidad Europea cuenta con un comité de inteligencia artificial al que los docentes acuden para compartir sus experiencias y recibir orientación sobre cómo aplicar esta tecnología en su labor diaria.

Los maestros pueden acudir aLos maestros pueden acudir a la IA para que los ayude a acelerar procesos, como la calificación de exámenes.

El vicerrector comenta que uno de los casos más representativos es el uso de herramientas de IA para apoyar en la corrección de trabajos. Estas soluciones realizan una primera evaluación, lo que permite al profesor enfocarse en aspectos más cualitativos del desempeño de sus alumnos.

“Esto es algo curioso, porque la IA está volviendo la educación más humana”, afirma Calvo, al explicar que esta tecnología libera a los docentes de tareas burocráticas y repetitivas, dándoles la oportunidad de ofrecer una enseñanza más personalizada.

Gracias a la inteligencia artificial, es posible diseñar currículos adaptados a las necesidades de cada estudiante y dedicar más tiempo al acompañamiento pedagógico.

Adaptar la IA en lasAdaptar la IA en las aulas de clase, le exige a los educadores ser aún más responsables.

En este escenario, el rol del profesor no se reduce, sino que se fortalece, ya que puede concentrarse aún más en el desarrollo individual de sus alumnos.

Finalmente, Calvo señala que incorporar la inteligencia artificial en el ámbito educativo exige a los docentes asumir una mayor responsabilidad, ya que deben analizar con sentido crítico los resultados que esta tecnología les proporciona.

Solo así podrán asegurarse de que su uso no afecte negativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje.

“Creo que el gran reto está en el uso ético de la inteligencia artificial, no en la parte técnica, pues todos nos podemos capacitar, sino en cómo manejamos la IA de una manera responsable y es donde los educadores deben formar en esa competencia”, reflexiona.

About The Author

VENEDIGITALL

See author's posts

Sigue leyendo

Anterior: La IA de Google se adapta al teléfono: NotebookLM debuta como aplicación con análisis de texto y audio
Siguiente: Realizan el primer trasplante de vejiga en un ser humano: los detalles de un procedimiento histórico

Historias relacionadas

38947
  • TECNOLOGÍA

La IA de Google se adapta al teléfono: NotebookLM debuta como aplicación con análisis de texto y audio

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
96828273_gettyimages-502192161.jpg
  • TECNOLOGÍA

Cuando hackean a los hackers: el cibergrupo LockBit sufre una filtración de datos que destapa como atacan

VENEDIGITALL 19 de mayo de 2025
maxresdefault
  • TECNOLOGÍA

Cómo tener WhatsApp de color fucsia, morado o rosa

VENEDIGITALL 19 de mayo de 2025

ANUNCIO PUBLICITARIO

ANUNCIO PUBLICITARIO

Ultimas Noticias

  • El impactante significado de los emojis de frutas que son tendencia
  • Una española que vive en Londres cuenta la razón por la que le han puesto una restricción en la visa y no puede volver a España: “No entiendo su raciocinio”
  • Despertares nocturnos frecuentes, un patrón común que puede advertir problemas de salud
  • Realizan el primer trasplante de vejiga en un ser humano: los detalles de un procedimiento histórico
  • La IA no va a reemplazar a los profesores, los ayudará: cómo usarla en las aulas de clase
Nuestra App Venedigital
Data from Tiempo3.com

Te pueden interesar

57UGBWPAE5EV7FKGWH63Z2MSFI
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

El impactante significado de los emojis de frutas que son tendencia

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
VIA3LONEW5ANLHIVHE6IGN25E4
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

Una española que vive en Londres cuenta la razón por la que le han puesto una restricción en la visa y no puede volver a España: “No entiendo su raciocinio”

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
I3MAUYK5HZEFFOTMJMMESHHQWU
  • CIENCIA Y SALUD

Despertares nocturnos frecuentes, un patrón común que puede advertir problemas de salud

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
15d2267a-4b8f-45c0-96fc-1cbf87d60e95_alta-libre-aspect-ratio_default_0
  • CIENCIA Y SALUD

Realizan el primer trasplante de vejiga en un ser humano: los detalles de un procedimiento histórico

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
Venedigitall 2023© Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.