
En un evento tecnológico, un robot mostró dificultades al procesar cuestiones con referencias culturales específicas, desatando risas y reacciones en redes.
En medio de una feria tecnológica en Dubái, un peculiar intercambio entre un asistente robótico con inteligencia artificial y un colombiano ha captado la atención de miles de personas en redes sociales. Según reportaron diversos usuarios, el hombre, con un marcado acento costeño, lanzó una pregunta que dejó al robot sin respuesta.
“¿Amiga, usted sabe cómo se llega a Cereté desde aquí, de Dubái?”. La máquina, tras unos segundos de silencio, respondió con una frase filosófica que no resolvió la consulta: “¿Qué es peor? ¿La agonía de nunca saber la respuesta, o vivir con una verdad incómoda?”. Ante esto, el colombiano reaccionó con humor, exclamando: “Te corché cachona”, lo que desató risas entre los presentes y en las redes sociales.

El video del momento, compartido en Instagram por el protagonista, se viralizó rápidamente, generando una ola de comentarios y reacciones. En la publicación, el hombre añadió una descripción que resumía el incidente: “Cuando corchas a la robot con inteligencia artificial con inteligencia chibcha”. La escena no solo provocó risas, también puso en evidencia las limitaciones de los sistemas de inteligencia artificial al enfrentarse a preguntas fuera de contexto o con referencias culturales específicas.
Entre los comentarios de los internautas, destacaron las bromas sobre la dificultad de traducir el “Costeñol”, una supuesta variante del español hablada en la región caribeña de Colombia, y las reacciones humorísticas sobre la incapacidad del robot para procesar la información. Frases como “El Costeñol, idioma más difícil de traducir” y “La IA no puede con los costeños colombianos” reflejaron el tono jocoso con el que se recibió el incidente. Otros usuarios aprovecharon para resaltar el impacto de la situación, comentando: “Se ven unas vainas 🤣“; ”Donde la mandé a comer mond* la hace explotar jajaja“; “Yo viendo el nombre de mi municipio internacionalizándose” y “Ahora Cereté en la lista de ataque de la IA”.

El municipio de Cereté, ubicado en el departamento de Córdoba, en el norte de Colombia, se convirtió en el centro de atención gracias a este inesperado intercambio. Aunque la pregunta del colombiano parecía sencilla, la falta de contexto y la especificidad cultural de la consulta evidenciaron que los sistemas de inteligencia artificial aún enfrentan desafíos significativos al interactuar con expresiones locales o referencias geográficas poco conocidas.
La particular situación también generó reflexiones sobre el desarrollo y las capacidades de la inteligencia artificial. Si bien estas tecnologías han avanzado notablemente en los últimos años, eventos como este demuestran que aún existen limitaciones cuando se trata de comprender matices culturales, regionalismos o contextos específicos. La interacción entre el colombiano y el robot no solo fue un momento de humor, también sirve como recordatorio de que la inteligencia artificial, aunque sofisticada, no es infalible.
La viralidad del video puso en el mapa a Cereté, al tiempo que destacó la creatividad y el ingenio de los colombianos al interactuar con tecnologías avanzadas. Este episodio, que comenzó como una simple pregunta en una feria tecnológica, se transformó en un fenómeno en redes sociales, generando risas, debates y una inesperada promoción para un pequeño municipio del Caribe colombiano.
Futuro de la IA en Colombia

En otro contexto, es de agregar que durante una sesión de la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que construirá una infraestructura de data centers por la vía de una alianza entre Ecopetrol y Emiratos Árabes Unidos. Además, aseguró nuevos apoyos al desarrollo de un intercambio comercial, cultural y educativo con el país anfitrión.
“Se trata de desarrollar con Emiratos Árabes Unidos un sistema de facultades de inteligencia artificial y desarrollo digital tecnológico, para que la juventud colombiana tenga acceso a planes de estudio, ya sea aquí, en este país, en el exterior o en la misma Colombia”, comentó el jefe de Estado en su momento.