• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Aprende WordPress
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
Saltar al contenido
12 2024-Photoroom

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Data from Tiempo3.com
Menú principal
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
  • Inicio
  • INICIO
  • El Gobierno oficializó los aumentos en las tarifas de gas y de luz para noviembre
  • ARGENTINA
  • INICIO

El Gobierno oficializó los aumentos en las tarifas de gas y de luz para noviembre

VENEDIGITALL 4 de noviembre de 2024
6723d2ea42192_750x500

Fue a través de una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. También habrá subas en el agua y en el sector energético.

  • El Ministerio de Economía anunció incrementos para servicios como electricidad y gas en noviembre.
  • Resoluciones oficiales del ENRE y ENARGAS formalizaron este lunes los incrementos tarifarios.
  • El gobierno busca desacelerar la inflación y reducir subsidios sin afectar el equilibrio fiscal.

Lo esencial: el Gobierno ha dispuesto aumentos en las tarifas de servicios de electricidad y gas a partir de noviembre. Estas medidas forman parte del plan para controlar la inflación y avanzar en la reducción de subsidios energéticos. Los incrementos incluyen un 2,5% en las tarifas de electricidad y un 2,7% en las de gas natural por redes en la boleta final.

Los detalles de los incrementos en luz y gas para noviembre (Imagen Ilustrativa Infobae)Los detalles de los incrementos en luz y gas para noviembre 

Las tarifas de determinados servicios públicos en Argentina tendrán aumentos de hasta un 3% en noviembre, conforme lo anunciado por el Ministerio de Economía. Estos incrementos incluyen un 2,5% en las tarifas de electricidad y un 2,7% en las de gas, tal como consignó recientemente. Esto último se formalizó este lunes 4 de noviembre en una serie de resoluciones divulgadas en el Boletín Oficial.

La Resolución 905/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), firmada por Darío Arrué, establece el incremento en las tarifas de EDENOR S.A. a partir del 1 de noviembre de 2024. “En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”, dice el documento. Otros detalles de la medida incluyen:

  • Actualización de tarifas: Los nuevos cuadros tarifarios se aplican a usuarios residenciales divididos en tres niveles (1, 2 y 3), con bonificaciones diferenciadas según ingresos y consumo. Los usuarios de ingresos medios y bajos (niveles 2 y 3) recibirán bonificaciones de hasta el 71,92%.
  • Ajuste del Costo Propio de Distribución (CPD): Se aprueba un incremento del 6% en comparación con la tarifa previa, lo que establece una tarifa promedio de $109,753 por kWh.
  • Desglose de costos: Las facturas incluirán un detalle del subsidio estatal y el costo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
  • Otros costos: Se definen valores específicos para la energía suministrada en malas condiciones (CESMC) y la energía no suministrada (CENS).

La Resolución 906/2024, también firmada por Arrué, establece incrementos similares para EDESUR S.A., vigentes desde la misma fecha. Otros puntos destacados de esta resolución son:

  • Ajustes tarifarios: Se aprueban cuadros tarifarios para usuarios residenciales, divididos en tres niveles, con bonificaciones del 71,92% para el nivel 2 y del 55,94% para el nivel 3.
  • Incremento del CPD: Un aumento del 6% respecto a la tarifa anterior, con una tarifa promedio de $104,918 por kWh.
  • Las facturas desglosarán el costo del MEM y el subsidio estatal.

En el sector del gas, la Resolución 737/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), firmada por Carlos Casares, introduce un aumento en las tarifas de transporte y distribución para METROGAS S.A. Los argumentos de esta medida incluyen una cita al ministro de Economía, Luis Caputo, relacionada al transporte y distribución del gas natural, entre otros temas. “Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético. En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 3,5%”, se ejemplifica.

En tanto, entre las medidas, detalla: “Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, si correspondiere”.

La resolución llama a “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023″.

El Gobierno ha diseñado estas medidas para mantener la desaceleración de la inflación y continuar el proceso de reducción de subsidios, sin comprometer el plan de equilibrio fiscal. Recientemente, tal como reveló Infobae, el ministro de Economía sostuvo reuniones con el secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, la secretaria de Energía, María Tettamanti, y el asesor Diego Aduriz en el Palacio de Hacienda, para coordinar este y otros temas.

Además, se anunciaron otros aumentos en el sector energético. YPF y otras compañías, como Shell, Axion y Puma, aplicarán incrementos en los precios de combustibles de menos del 3%. Finalmente, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) también incrementará sus tarifas en un 4% desde noviembre.

El gasto en servicios básicos de una familia tipo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no recibe subsidios subió un 370% entre diciembre y octubre. Este aumento se relaciona con el proceso de ajuste de precios relativos y la reducción de subsidios implementada por el Gobierno de Javier Milei.

A pesar de estos incrementos, las facturas abonadas por los usuarios cubren poco más de la mitad del “costo real” de los servicios públicos, con el resto financiado por el Estado. Esto indica que aún podrían darse nuevos aumentos en el futuro.

Según el informe mensual del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que pertenece a la UBA y al Conicet, en diciembre pasado, una familia destinaba $28.651 para pagar estos servicios, cifra que subió a $134.414 en octubre. Los datos desagregados indican que los gastos fueron de $29.086 en electricidad, $23.122 en gas, $25.978 en agua y $56.228 en transporte.

El estudio del IIEP también reveló que el costo de esa canasta de servicios se redujo un 2,5% en comparación con septiembre, marcando una baja por segundo mes consecutivo. En adelante, la estacionalidad podría beneficiar la economía de las familias.

FUENTE: INFOBAE

About The Author

VENEDIGITALL

See author's posts

Sigue leyendo

Anterior: Asoma el primer teléfono con certificación iP69: ¿qué significa?
Siguiente: Ex mandatarios iberoamericanos pidieron la intervención del papa Francisco para lograr una transición pacífica en Venezuela

Historias relacionadas

Tom-Cruise-scaled-1
  • ESPECTÁCULOS
  • INICIO

“Misión: Imposible: Sentencia Final”, la última misión de Tom Cruise entre acrobacias extremas y una amenaza digital

VENEDIGITALL 22 de mayo de 2025
tottenham-ganador-final-europa-league-2025-manchester-united
  • DEPORTES
  • INICIO

El Tottenham se atrevió y logró ser campeón en San Mamés

VENEDIGITALL 22 de mayo de 2025
SQHPYCLVVFDM5GJW3UD662A5EM
  • INICIO
  • VENEZUELA

El régimen de Maduro arrestó a un español, un argentino y un búlgaro acusados de “conspiración” contra las elecciones

VENEDIGITALL 22 de mayo de 2025

ANUNCIO PUBLICITARIO

ANUNCIO PUBLICITARIO

Ultimas Noticias

  • Un técnico de WiFi le pidió un video a una joven por WhatsApp, ella entendió mal y le mandó algo inesperado
  • Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza
  • Las rocas volcánicas confirman que hay fugas en el núcleo de la Tierra
  • Elon Musk predice un futuro con 10.000 millones de robots humanoides entre nosotros: puede ocurrir en menos de 15 años
  • Los orificios de una USB-A tiene una clave oculta en la resistencia del conector: conócela
Nuestra App Venedigital
Data from Tiempo3.com

Te pueden interesar

https___thumbs.vodgc.net_1-14-Fr6DUJ1747775376175-1747777588
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

Un técnico de WiFi le pidió un video a una joven por WhatsApp, ella entendió mal y le mandó algo inesperado

VENEDIGITALL 22 de mayo de 2025
ejercicios_para_quemar_grasa_abdominal_53016_orig
  • CIENCIA Y SALUD

Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

VENEDIGITALL 22 de mayo de 2025
nucleo-tierra-k5kF--1248x698@abc
  • CIENCIA Y SALUD

Las rocas volcánicas confirman que hay fugas en el núcleo de la Tierra

VENEDIGITALL 22 de mayo de 2025
images (1)
  • TECNOLOGÍA

Elon Musk predice un futuro con 10.000 millones de robots humanoides entre nosotros: puede ocurrir en menos de 15 años

VENEDIGITALL 22 de mayo de 2025
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
Venedigitall 2023© Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.