• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Aprende WordPress
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
Saltar al contenido
12 2024-Photoroom

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Data from Tiempo3.com
Menú principal
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
  • Inicio
  • INICIO
  • Día de la Radio: ¿por qué se celebra hoy, 27 de agosto, y quiénes fueron “los locos de la azotea”?
  • ACTUALIDAD
  • INICIO

Día de la Radio: ¿por qué se celebra hoy, 27 de agosto, y quiénes fueron “los locos de la azotea”?

VENEDIGITALL 27 de agosto de 2024
quiero-ser-locutor-1024x768-1

La historia de los valientes que revolucionaron la comunicación desde las alturas en Buenos Aires

El Día de la Radio se celebra el 27 de agosto en la Argentina, en recuerdo a la primera transmisión de la historia del país. Esta fecha tuvo como protagonistas a un grupo de cuatro jóvenes denominado como “Los locos de la azotea”. La jornada rinde homenaje también a uno de los medios de comunicación más antiguos y a todos aquellos que pertenecen a esta actividad que, a pesar del avance tecnológico y competencia digital, permanece vigente.

Por qué se celebra hoy el Día de la Radio en Argentina

El 27 de agosto de 1920 cuatro amigos realizaron la primera emisión radial en la Argentina. (Freepik)El 27 de agosto de 1920 cuatro amigos realizaron la primera emisión radial en la Argentina. 

El 27 de agosto de 1920 cuatro amigos, el médico Enrique Susini, de 25 años y tres colaboradores, todos estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, fueron responsables de un hito histórico: la primera emisión radial en la Argentina. Transmitieron Parsifal de Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo y fue captado por menos de cien personas. Ellos aseguraron de que se trató de la primera del mundo en radiodifusión. Por este acontecimiento, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión en la Argentina

Cómo fue la primera transmisión de radio en Argentina: la historia de “los locos de la azotea”

"Los locos de la azotea" llevaron a cabo la primera emisión radial en la Argentina.“Los locos de la azotea” llevaron a cabo la primera emisión radial en la Argentina.

A las nueve de la noche del 27 de agosto de 1920, Enrique Susini (médico argentino, artista pleno y un pionero de la radiodifusión mundial) pronunció frente a un micrófono de radio las que serían las primeras palabras de una transmisión en Argentina. Si bien ese histórico momento, originado desde la terraza del Teatro Coliseo, solo fue escuchado por menos de 100 personas, estableció un precedente significativo en la radiofonía mundial, cambiando para siempre la vida cotidiana de los argentinos. Fue tan bien recibida la novedad, que continuaron los siguientes días transmitiendo las óperas Aída, Iris, Rigoletto y Manón, y se extendieron al escenario del Teatro Colón.

A raíz de este reconocimiento, Susini, junto con sus colaboradores, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, se ganaron el apodo de “Los locos de la azotea”.

Argentina, pionera en radiofonía

La radio fue, es y seguirá siendo una fuente importante de entretenimiento y noticias en la Argentina. Uno de los medios de comunicación más reconocidos.La radio fue, es y seguirá siendo una fuente importante de entretenimiento y noticias en la Argentina. Uno de los medios de comunicación más reconocidos.
A partir de ese momento, la radio se convirtió en un medio de comunicación masiva en el país, desempeñando un papel crucial en la vida cotidiana de los argentinos. En las décadas de 1930 y 1940, la radio vivió su época dorada, con programas de gran popularidad como radioteatros, noticieros y transmisiones deportivas que captaron la atención del público.

Durante los años 50 y 60, la radio siguió siendo una fuente importante de entretenimiento y noticias, adaptándose a los cambios tecnológicos y las nuevas preferencias de los oyentes. Con la llegada de la televisión, la radio se reinventó, enfocándose en el formato de mayor interacción, como los programas de entrevistas y debates en vivo.

Hoy en día, la radio en Argentina sigue siendo un medio influyente y accesible, especialmente en comunidades rurales y áreas alejadas. Además, la evolución digital ha permitido la creación de radios online y podcast, manteniendo a la radio como una forma relevante de comunicación e información.

Diversas emisoras, tanto nacionales como locales, siguen desempeñando un papel esencial en informar y entretener a la población. La radio ha sido parte de la construcción de la identidad cultural del país y continúa siendo relevante en la era digital.

La radio es accesible en casi cualquier lugar y a cualquier hora. Se puede escuchar en el automóvil, en el trabajo, mientras se realizan actividades domésticas, y en áreas rurales donde la cobertura de internet puede ser limitada. Además, la radio ofrece actualizaciones instantáneas de las noticias, eventos deportivos y emergencias. Su capacidad de transmitir información en tiempo real es un factor decisivo para mantener a la audiencia informada al instante.

About The Author

VENEDIGITALL

See author's posts

Sigue leyendo

Anterior: Todos los detalles de la vacuna de ARN mensajero contra el cáncer más mortal del mundo
Siguiente: La fiscalía solicitó que Fabiola Yañez entregue su celular en la causa contra Alberto Fernández por violencia de género

Historias relacionadas

6YIBUNKWXREY3I54IBEZJQFYFY
  • ESPECTÁCULOS
  • INICIO

Eddie Murphy ganó premios a peor actor y se alejó del cine, pero hoy una de sus viejas películas es un éxito en streaming

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
image
  • DEPORTES
  • INICIO

Con Neymar como protagonista, Carlo Ancelotti sorprendió con la prelista de Brasil para las Eliminatorias Sudamericanas

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
protestas-2
  • INICIO
  • VENEZUELA

Un grupo de expertos de la OEA acusó a Venezuela de atacar sistemáticamente a su población

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025

ANUNCIO PUBLICITARIO

ANUNCIO PUBLICITARIO

Ultimas Noticias

  • El impactante significado de los emojis de frutas que son tendencia
  • Una española que vive en Londres cuenta la razón por la que le han puesto una restricción en la visa y no puede volver a España: “No entiendo su raciocinio”
  • Despertares nocturnos frecuentes, un patrón común que puede advertir problemas de salud
  • Realizan el primer trasplante de vejiga en un ser humano: los detalles de un procedimiento histórico
  • La IA no va a reemplazar a los profesores, los ayudará: cómo usarla en las aulas de clase
Nuestra App Venedigital
Data from Tiempo3.com

Te pueden interesar

57UGBWPAE5EV7FKGWH63Z2MSFI
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

El impactante significado de los emojis de frutas que son tendencia

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
VIA3LONEW5ANLHIVHE6IGN25E4
  • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES

Una española que vive en Londres cuenta la razón por la que le han puesto una restricción en la visa y no puede volver a España: “No entiendo su raciocinio”

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
I3MAUYK5HZEFFOTMJMMESHHQWU
  • CIENCIA Y SALUD

Despertares nocturnos frecuentes, un patrón común que puede advertir problemas de salud

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
15d2267a-4b8f-45c0-96fc-1cbf87d60e95_alta-libre-aspect-ratio_default_0
  • CIENCIA Y SALUD

Realizan el primer trasplante de vejiga en un ser humano: los detalles de un procedimiento histórico

VENEDIGITALL 20 de mayo de 2025
  • NOTAS DESTACADAS
    • VENEZUELA
    • ARGENTINA
    • MUNDO
    • DEPORTES
    • ESPECTÁCULOS
    • TECNOLOGÍA
    • CIENCIA Y SALUD
  • NOTICIAS DE REDES
    • ULTIMAS NOTICIAS DE REDES
  • NOTAS DESTACADAS
  • PROGRAMACIÓN
    • NUESTROS PROGRAMAS
Venedigitall 2023© Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.